Puede solicitar su turno telefónicamente en el nro:

+ 54 0351 4532896


Modalidad Teórico, Práctico y Práctica con Pacientes.



OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • * Lograr un dominio profundo del diagnóstico en sus aspectos: clínico, cefalométrico y gnatológico para establecer con precisión los objetivos del tratamiento.
  • * Desarrollar tratamientos en forma eficaz, disminuyendo el periodo de tiempo y maximizando la estabilidad de los resultados. 
  • * Conocer las técnicas más actualizadas en ortodoncia y ortopedia, utilizando aparatología adecuada para el caso, en pacientes de todas las edades. 
  • * Lograr una importante experiencia clínica junto a los docentes y tutores. 


PROGRAMA SINTETIZADO:

http://ar.gnathos.net/cursos/cursos-de-posgrado-en-ortodoncia-con-practica-clinica_20#collapseObjetivos

MODALIDAD:


La forma presencial se desarrolla en una secuencia de 18 módulos teórico-prácticos, de 3 días de duración, que se imparten bimestralmente; y 18 módulos clínicos de un día, que se intercalan con los anteriores. 

Durante el cursado, se brindan exposiciones  teóricas con apoyo de materiales didácticos multimedia: videos digitalizados, animaciones vectoriales, planificaciones dinámicas y morphing. Trabajos individuales y grupales, relacionados al diagnóstico y la planificación. El aprendizaje de la biomecánica se complementa con trabajos sobre: Instalación de la aparatología, la simulación de las fases del tratamiento y su desarrollo sobre tipodontos. Además se realiza la práctica de la construcción y manejo de la apatología auxiliar, el estudio gnatológico del paciente y la construcción y adaptación de placas de reposicionamiento mandibular. 

Para la práctica de la biomecánica los alumnos realizan trabajos individuales sobre: instalación de la aparatología, la simulación de las fases de tratamiento y su desarrollo sobre tipodontos. Además se realiza la práctica de la construcción y manejo de la aparatología auxiliar, el montaje de modelos para el estudio gnatológico del paciente y la construcción y adaptación de placas de reposicionamiento mandibular.

La forma no presencial consiste en una serie de trabajos teórico- prácticos, que el cursante debe desarrollar entre los módulos, para afianzar los conocimientos adquiridos. Esto le permitirá un máximo aprovechamiento del curso, sin restarle horas a la atención de su consulta. Se realiza  a través de una plataforma informática de última generación. Cada alumno tendrá acceso a la página personal desde donde podrá descargar y/o visualizar el material de estudio de los distintos módulos, en forma periódica. El cursante tendrá la posibilidad de evacuar las dudas y realizar consultas online. 

En la clínica los alumnos llevan a cabo tratamientos de ortodoncia de diferente complejidad (desde tratamientos en dentición mixta hasta tratamientos ortodóncico-quirúrgicos), siempre bajo la supervisión de los docentes. 




Teórico, Práctico (talleres), y Práctica clínica sobre pacientes.

CARGA HORARIA:

800 HS.

CUPO:

La cantidad de cursantes esté limitada a un máximo de 14 .

REQUISITOS DE INGRESO:


  • Poseer título de Odontólogo otorgado por Universidades Nacionales, Provinciales o Privadas reconocidas, o en Universidades extranjeras cuyo título sea reconocido por el organismo oficial respectivo de su país.
  • Presentar Documentación: Fotocopia título; Fotocopia DNI; Curriculum vitae; Fotocopia de matrícula.

FECHAS: 

4 , 5 y 6 De Abril de 2022


MATERIALES:

El cursante deberá llevar los instrumentos y materiales descriptos en la lista que se le entregará al formalizar la inscripción.

PACIENTES:

Cada cursante deberá llevar el paciente que requiera las prácticas preestablecidas para esa sesión.
Estos pacientes deberán firmar un consentimiento aceptando ser atendidos en la Fundación.
El cursante deberá informar al paciente respecto al tratamiento que se va a realizar, siendo el paciente quien decida respecto a la realización o no del mismo.
Si bien la institución y los dictantes no tienen la obligación de proveer pacientes a los cursantes, se hará lo posible para conseguir los mismos para los cursantes del interior y/o exterior del país.


CERTIFICACIÓN:


  • El certificado que se entregará al finalizar cada Nivel será expedido por FUNDECO y GNATHOS
  • Ente formador para Reválida ética de la matrícula. 

Volver a Capacitación